Available courses

En la Ciudad de Buenos Aires, como en cualquier urbe, el aumento de la densidad genera situaciones ambientales particulares y problemáticas tales como el aumento de las superficies impermeables, y su directa relación con la Infraestructura Urbana.

Estudiar los Materiales, Técnicas y Procesos que se dan en los proyectos de CUBIERTAS VERDES, a partir de un recorrido a través de la teoría, trabajos profesionales y ejemplos en el mundo, nos permitirá reconocer la importancia del pensamiento técnico como superador de nuestros diseños.

La rigurosidad en estos aspectos nos garantizará el correcto funcionamiento de estos “engranajes verdes” y su perdurabilidad en el tiempo.

Tradicionalmente la elaboración de hidromiel se realiza aplicando una pasteurización, cuando no esterilización, para eliminar todos los microorganismos presentes, pero, eliminando también muchas características organolépticas (aromas y sabores) deseables en el producto final.
En este curso el alumno aprenderá a elaborar hidromiel con las probadas técnicas de elaboración de vinos.
Comprenderá los procesos involucrados y podrá manejar las variables de la fermentación aplicando técnicas modernas para lograr hidromiel de diferentes características de acuerdo a los objetivos de cada elaboración, pero siempre de la mejor calidad.
En esta capacitación conocerá todas las herramientas necesarias para poder cultivar los hongos ostra (Pleurotus ostreatus) como una alternativa productiva con finalidad comercial.
Se desarrollarán con detenimiento las técnicas productivas y se detallarán los distintos equipamientos necesarios de acuerdo a la escala productiva que se aspire lograr.
Incluye la posibilidad de visitar los cultivos de hongos que se llevan adelante en el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles dirigido por el profesor a cargo.
En esta capacitación aprenderá las más modernas técnicas del cultivo de hongos champiñon y portobellos (Agaricus bisporus). Se interiorizará en todos los aspectos del proceso de cultivo, en las herramientas,  en las instalaciones y los equipamientos requeridos.

Una vez concluido el curso y en la medida de sus posibilidades tendrá la posibilidad de visitar los cultivos de hongos que se llevan adelante en el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles dirigido por el profesor y tutor a cargo de esta capacitación, el Dr. Edgardo Albertó
Se brindarán los saberes y herramientas necesarias para iniciarse en la producción de Shiitak (Lentinula edodes), ya sea en bolsas o troncos. Los alumnos, además, accederán a un panorama actualizado del mercado internacional y nociones sobre la viabilidad comercial del mismo.
Esta capacitación incluye la posibilidad de visitar los cultivos de hongos que se llevan adelante en el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles dirigido por el profesor a cargo.

En esta capacitación aprenderá la manera de poder cultivar los hongos ostra (Pleurotus ostreatus) en pequeña escala para consumo familiar y producción hogareña.

En esta capacitación aprenderá las más modernas técnicas del cultivo de hongos champiñon y portobellos (Agaricus bisporus). Se interiorizará en todos los aspectos del proceso de cultivo, en las herramientas,  en las instalaciones y los equipamientos requeridos.

Una vez concluido el curso y en la medida de sus posibilidades tendrá la posibilidad de visitar los cultivos de hongos que se llevan adelante en el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles dirigido por el profesor y tutor a cargo de esta capacitación, el Dr. Edgardo Albertó
En esta capacitación conocerá todas las herramientas necesarias para poder cultivar los hongos ostra (Pleurotus ostreatus) como una alternativa productiva con finalidad comercial.
Se desarrollarán con detenimiento las técnicas productivas y se detallarán los distintos equipamientos necesarios de acuerdo a la escala productiva que se aspire lograr.
Incluye la posibilidad de visitar los cultivos de hongos que se llevan adelante en el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles dirigido por el profesor a cargo.
Se brindarán los saberes y herramientas necesarias para iniciarse en la producción de Shiitak (Lentinula edodes), ya sea en bolsas o troncos. Los alumnos, además, accederán a un panorama actualizado del mercado internacional y nociones sobre la viabilidad comercial del mismo.
Esta capacitación incluye la posibilidad de visitar los cultivos de hongos que se llevan adelante en el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles dirigido por el profesor a cargo.

Clínica de elaboración de dulces y mermeladas donde quienes son elaboradores de conservas dulces podrán repasar los aspectos claves y puntos críticos  de las elaboraciones.

Conozca los secretos de las conservas de vegetales sin colorantes ni conservantes artificiales. Un método artesanal antiquísimo que ponemos en valor para contar siempre con alimentos saludables y sabrosos, ya sean para la familia o comercializar.
Adquiriendo ciertos conocimientos una “delicia peligrosa” puede convertirse en una verdadera delicia sin riesgos para la salud del consumidor. Para ello es imprescindible conocer los puntos críticos en el proceso de selección, lavado y elaboración de los vegetales, a fin de evitar las enfermedades transmitidas por alimento (ETA’s).
¿Se pueden elaborar conservas y dulces caseros sin conservantes y colorantes, usando las mejores frutas y hortalizas, azúcares orgánicos, pero que además sean seguros, sin contaminación de bacterias patógenas (que producen enfermedades) y guardarlos como hacían nuestras abuelas para el consumo de la familia? La respuesta es sí, pero hay que tener conocimientos sobre cuáles son los productos seguros y cuáles no se pueden realizar en casa sin correr riesgos.
A través de este curso conocerá los principios claves de la conservación de frutas para disfrutar de alimentos ricos y sanos, ya sean para consumo familiar o comercializar.
La elaboración de conservas es una muy buena alternativa para agregar valor al cultivo de hongos y hortalizas, a la vez que permite aprovechar los excedentes que no se llegan a vender en fresco. Para muchos, además, puede ser la oportunidad para comenzar un emprendimiento profesionalizando el gusto por cocinar.
Esta capacitación intensiva brinda todas las herramientas para elaborar una variada línea de chutneys, encurtidos y recetas con hongos en forma segura.

Aquellos que ya tengan conocimientos sobre la elaboración de dulces y mermeladas, a través de este curso pueden especializarse en la elaboración de productos con menos azúcar o light donde resalten el color, sabor, aroma y trozos de las frutas...
Esta capacitación intensiva brinda todas las herramientas para elaborar una variadísima línea de productos de excelente calidad, seguros y capaces de satisfacer los más variados y exigentes paladares.


En la Ciudad de Buenos Aires, como en cualquier urbe, el aumento de la densidad genera situaciones ambientales particulares y problemáticas tales como el aumento de las superficies impermeables, y su directa relación con la Infraestructura Urbana.

Estudiar los Materiales, Técnicas y Procesos que se dan en los proyectos de CUBIERTAS VERDES, a partir de un recorrido a través de la teoría, trabajos profesionales y ejemplos en el mundo, nos permitirá reconocer la importancia del pensamiento técnico como superador de nuestros diseños.

La rigurosidad en estos aspectos nos garantizará el correcto funcionamiento de estos “engranajes verdes” y su perdurabilidad en el tiempo.

Curso demo para profesores invitados

Contenidos:

  • Definición de mermelada BC
  • Que dice el Código Alimentario Argentino de lo que son las BC,
  • Conceptos de ph, Aw y refractometría
  • Frutas ácidas con las que se pueden hacer.
  • Cálculos de rendimiento
  • Insumos: Pectina BM, agar, goma xántica, azúcares y edulcorantes intensivos, ácido cítrico.
  • Defectos en la elaboración

Auspiciaron:

Innovación en ingredientes y aditivos

Innovación en ingredientes y aditivos

Instrumental para la elaboración de alimentos

En este curso conocerás todas las técnicas para elaborar artesanalmente dulce de leche de la mejor calidad.

Profesora Ing. Agr. Giselle Bilesio

Este taller permite conocer cómo calcular los costos e ingresos asociados a emprendimientos en pequeña y mediana escala de elaboración de alimentos procesados.

Te brinda herramientas para que puedas planificar elementos básicos de las redes de tu emprendimiento y analizar métricas para tomar decisiones